TABAQUISMO
El tabaquismo es una enfermedad crónica, además es una causa prevenible de muerte y enfermedades en el mundo. El consumo de tabaco y la exposición al humo que se genera al fumar está asociado al desarrollo de:
-
Cáncer
-
Enfermedades cardiovasculares
-
Enfermedades respiratorias
-
Enfermedades materno infantiles
-
Entre muchas otras enfermedades
El tabaquismo genera un gran problema de salud pública. Además causa cada año más de 7 millones de defunciones, 900.000 de las cuales corresponden a personas no fumadoras que respiran humo de tabaco de otra persona ajena (Según fuentes OMS).
Factores desencadenantes para consumo de tabaco
-
Padres o hermanos fumadores.
-
Haberse embriagado alguna vez.
-
Bajo rendimiento académico.
-
Tener pareja fumadora https://apotheekpillen.nl
-
Accesibilidad al tabaco.
-
Presencia de un alto número de pares que son fumadores.
-
Falta de conocimiento del peligro del tabaco.
- Comienzo antes de los 15 años.
https://lamigliorefarmacia.com
¿Qué produce el tabaco en el organismo?
-
Cáncer: El tabaco es responsable de aproximadamente el 30% de todas las muertes por cáncer, principalmente de boca, laringe, tráquea, pulmón, esófago, estómago, páncreas, riñones y vejiga. Con el consumo de 10 a 20 cigarrillos diarios, el riesgo de morir por cáncer pulmonar aumenta 14 veces.
-
Enfermedades cardiovasculares: El cigarro aumenta al doble el peligro de sufrir un infarto cardíaco o un infarto cerebral.
-
Alteraciones en la piel y otros: El tabaco afecta el colágeno de la piel, lo que acelera el proceso de envejecimiento cutáneo y favorece la aparición de arrugas, además de dificultar la cicatrización. Fumar también aumenta la frecuencia de osteoporosis, induce una menopausia prematura y produce impotencia en el hombre.
-
Alteraciones en el embarazo: El feto también recibe los tóxicos del cigarrillo a través de la placenta. Como consecuencia, hay mayor riesgo de abortos espontáneos, partos prematuros y recién nacidos de bajo peso. Además, los hijos de madres fumadoras tienen más riesgo de muerte súbita. En mujeres provoca calidad en ovulación y en hombres altera la capacidad fértil y calidad de los espermatozoides.
- Niños: El hábito de fumar de los padres está causalmente asociado con una mayor prevalencia de asma, otitis, neumonía y bronquitis en los hijos. Provocando mayor riesgo de hospitalizaciones y consultas de urgencia.
¿Qué es la Nicotina?
La nicotina es una de las sustancias más adictivas que existen, provocando sensación de satisfacción, placer y motivación, similar a otras drogas como la cocaína y la heroína.
¿Qué es un Fumador pasivo?
Un fumador pasivo es toda persona expuesta al “humo de persona fumadora”. A su vez, este humo está compuesto de 2 tipos de humos distintos: el primero, que sale del cigarrillo prendido, y el segundo, que sale de la boca del fumador. Al estar expuesto a este humo, el fumador pasivo involuntariamente inhala e introduce en su cuerpo el humo del cigarrillo. Estar expuesto una hora al humo del tabaco es lo mismo que fumarse un cigarro. Por lo tanto, el fumador pasivo tiene mayor riesgo de mortalidad por cáncer y también por enfermedad coronaria, accidentes cerebrales y enfermedades respiratorias.
Recomendaciones:
-
Busque apoyo, existen programas de ayuda con gente especializada.
-
Respete lugares públicos, evitando consumir cigarrillos en plazas, parques y lugares de esparcimiento.
-
Una vez que dejó de fumar, no lo vuelva a hacer.
-
Retire TODOS los cigarrillos y ceniceros de su casa, su auto, o de su trabajo.
-
Permanezca en áreas de NO fumadores.
- Mantenga una dieta saludable.
-
Reduzca el estrés: practique algún deporte o ejercicios de relajación.
-
Utilice terapias de reemplazo de nicotina y otros fármacos que disminuyen la intensidad de los síntomas de privación, lo que hace mucho más fácil este proceso.
-
Evite situaciones de riesgo como:
-
Evitar el alcohol.
-
Evite fumar al estar en contacto con otros fumadores.